¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile: Productores de frambuesas conocen los precios que tendrá el producto la temporada 2012

Pedro Matus es de Coihueco y es un pequeño productor de frambuesas. Con pesar mira su futuro cuando piensa en vender: siendo optimista le darán un dólar por kilo en 2012; el promedio real de compra que se vislumbra es de 80 centavos. Mal negocio; existe una sobreoferta del producto. Sólo en la comuna de Ñuble alrededor de mil personas ligadas a la agricultura familiar campesina trabajan este fruto y la situación económica se les complica.

Para conocer herramientas que ayuden a enfrentar este y otros problemas de los pequeños agricultores de Ñuble, el jueves en el salón de eventos del Gran Hotel Isabel Riquelme, se realizó un seminario llamado Desafíos para la fruticultura de la Región del Bío Bío organizado por Copeval y contó con las exposiciones de los ingenieros agrónomos Felipe Rosas y Francisco Suter, quienes hablaron de dos puntos: “la situación actual y perspectivas para la temporada 2011/2012 de berries y cerezas en Chile y la “fertilización balanceada, base para una producción de calidad para muchos años”, respectivamente.

Durante la charla, Rosas dijo que “no hay un frambueseros que muera de hambre porque el precio está bajo, porque ellos tienen diversificada su producción, pero el tema es complicado porque hay una sobreoferta. Es como en la feria, si hay muchas papas el precio baja”, subrayó el ingeniero que añadió que la situación es estacional y depende de los productores de Serbia y Polonia, los que llevan la delantera en exportación a nivel mundial. Chile está en el cuarto lugar detrás de Estados Unidos.


Fuente:Soychillán
Fecha de publicación: