¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Citrícolas recibirán entre 10 mil y 15 mil pesos por daños que causaron las heladas

Unos 500 productores citrícolas de los departamentos Concordia y Federación, inscriptos oportunamente en un registro por los daños provocados por las heladas del invierno pasado, recibirán una ayuda económica.

Se pagará hasta 10 hectáreas no más de 10 mil pesos a los que fueron declarados en emergencia y hasta 15 mil pesos a aquellos cuyas quintas fueron declaradas como desastre. El titular de la Federación del citrus se refirió a la entrega como una “oxigenación”

La ayuda, a pagarse en los próximos días con cheque, debe ser destinada a la compra de fertilizantes puntualizó a APF Elvio Calgaro

El viernes pasado productores citrícolas enrolados en la Federación del Citrus mantuvieron en Villaguay un encuentro con el ministro de la Producción, Roberto Schunk.

Allí se anoticiaron que por gestiones del Gobierno provincial, se consiguieron “5 millones de pesos” para repartir entre los productores que están inscriptos en el registro conformado a raíz de las heladas y daños a la fruta provocados por el invierno pasado.

Calgaro puntualizó que se pagará “hasta 10 mil pesos por productor a los declarados en emergencia hasta 10 hectáreas y hasta 15 mil pesos a aquellos que están como desastre hasta 10 hectáreas”.

Los daños “son determinados por el Ministerio”, afirmó el dirigente de la Fecier y detalló que son “alrededor de 500 los citricultores” beneficiados de Federación y Concordia. “A todos se les va a pagar igual hasta 10 hectáreas y el que no tenga certificado queda afuera”, remarcó Calgaro.

Por último Calgaro consideró importante como referente de la Fecier “reconocer la asistencia a las economías regionales”, por parte del Gobierno. (APF.Digital)
Fecha de publicación: