¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Ecuador: Producción orgánica llega a Guayas

La capacitación en la elaboración de abonos orgánicos y manejo de fincas cacaoteras llegó al recinto El Piedrero del cantón El Triunfo, para beneficiar a más de 80 agricultores de la zona.

El curso que lleva adelante la Prefectura del Guayas y es auspiciado por la misma entidad, tiene como fin que los agricultores elaboren sus abonos a base de los desechos orgánicos para mejorar la productividad, indicó Luis Fajardo, Coordinador Técnico del departamento de productividad y desarrollo.

El curso práctico dura dos meses y es desarrollado en la finca de los beneficiarios, enfatizó Fajardo, quien con la ayuda de dos técnicos iniciaron esta práctica impartiendo las clases a más de 40 finqueros.

María Zagñay dijo que ahora sabe cómo obtener abonos sólidos (bocashi) a base de tierra común, hojas secas y verdes, estiércol de ganado, ceniza y tamo de arroz, que además proporciona mejoras nutritivas al terreno que sembrará.

José Ramón acotó que la comunidad requería una capacitación en este sentido y él, igual que María ahora vende el abono a otros agricultores.

Los capacitadores Ángel Vargas y Gilberto Plaza Morán manifestaron que el proyecto se extiende también a la elaboración de abonos líquidos conseguidos de agua, panela y levadura de pan, como el Biol con fermentación de varios estiércoles, compuesto por agua, leche, panela por un lapso de 40 días, evitando que ingrese aire.

Según Vargas y Plaza anunciaron que el plan de la Prefectura es replicar la capacitación realizada en El Triunfo. En otros cantones, la meta del Gobierno Provincial es llegar a más de 90 comunidades.

En El Triunfo 40 agricultores emprendedores ya recibieron diplomas de capacitación y según el proyecto se beneficiarán 40 más .

Luis Fajardo precisa que el Consejo Provincial impulsa el proyecto con parte del presupuesto que ha destinado a la capacitación de transferencia de tecnología, en este caso enfocado en el desarrollo agropecuario de los cantones de Guayas, que está contemplado en el Código Orgánico del Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización.

Agregó que esta es la primera fase del proyecto que la entidad desarrolla, guiado por el director de Productividad y Desarrollo, Emilio Gallardo, quien es conocedor de la realidad de las comunidades del Guayas, a donde piensa no llega ningún tipo de conocimiento para mejorar los recursos.

Uno de los sueños, dijo Gallardo, es que las comunidades capacitadas repliquen ese conocimiento a otras poblaciones.

El proyecto está dividido en tres fases: inicio, replicación del conocimiento, desarrollo y posible financiamiento. La idea de los capacitadores es que los agricultores elaboren sus perfiles de proyectos y puedan acceder a préstamos.

Fuente: Expreso
Fecha de publicación: