
EE.UU suministra más del 90% de las importaciones de manzana de México. El informe señala que la importación será más fácil, ya que los operadores no tendrán que pagar en efectivo los aranceles por adelantado. La fluctuación de la tasa de cambio EE.UU.-México, sin embargo, podría resultar en un ritmo más lento del comercio.
Las peras de EE.UU. también podrán disfrutar de un mayor consumo, ya que la demanda mexicana busca sobre todo la fruta de este país y la disminución de barreras es traducirá en precios más bajos para la fruta, y por lo tanto un mayor consumo (+6%) respecto al año pasado.
El informe también cita un gran esfuerzo de marketing de las industrias de manzana y pera de EE.UU. como un factor clave para el gran volumen de fruta que ingresa a México.