¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Alargan vida de anaquel de papaya

En la actualidad la vida de anaquel de la papaya Maradol es de una semana a temperatura ambiente promedio de 25 o 30 grados centígrados. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Colima lograron incrementarla en un 50 por ciento en pruebas de laboratorio.

De acuerdo con el doctor Juan Alberto Osuna Castro, titular de la investigación, evaluaron características del fruto como el pH, sus sólidos solubles y niveles de azúcar.

Probamos, dijo, un inhibidor (1-metilciclopropeno) de síntesis del etileno en papaya, una hormona que de forma natural se produce en el fruto y acelera los procesos relacionados con su maduración. En un fruto sobremaduro se acorta su vida poscosecha y resulta susceptible a patógenos.

Con el inhibidor se dieron cuenta de que había diferencias significativas en la papaya “tratada”, pues retuvo más tiempo el color verde, que es una característica de calidad y poca maduración, la pulpa permaneció más firme, no se ablandó ni fue atacada por hongos, tal y como sucede con los frutos sin tratar.

Como se observó la retención de la firmeza en el fruto, el grupo de investigadores midió la actividad de algunas enzimas (proteínas que llevan a cabo la función celular) implicadas en el proceso de maduración, de manera particular aquellas que de manera natural disminuyen la firmeza del fruto (poligalacturonasa, b-galactosidasa y xilanasa) y que además que se encargan de degradar la pared celular del fruto y en consecuencia generan su ablandamiento.

“Lo que hicimos fue medir y comparar la actividad de esas enzimas en papayas tratadas y no tratadas, en particular la b-galactosidasa y la xilanasa. Ambas se extrajeron y purificaron para entender el mecanismo molecular a través del cual estas enzimas causan el ablandamiento y disminución de la vida poscosecha de la papaya Maradol”, explicó el especialista de la UCOL.

Fuente: Elimparcial
Fecha de publicación: