¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Michoacán, líder en producción de berries

La generosidad del campo michoacano no se puede poner en duda, pues la entidad no sólo es primer lugar nacional el producción de Aguacate, sino que también lo es en fresa, frambuesa, zarzamora y arándano, puesto que produce el 63.2 por ciento de las frutillas que se cosechan en el país.

Así lo dieron a conocer fuentes de la Secretaria de Desarrollo Rural, mismas que abundaron que con las cifras disponibles de 2010, el total de frutillas cosechas en una superficie de 10 mil 526 hectáreas tuvo un valor de 3 mil 600 millones de pesos, sin tomar en cuenta el valor agregado.

Los 2,731 productores de berries en el estado, generaron una fuerte demanda de mano de obra al generar un millón 118 mil jornales durante el año, además de los empleos directos e indirectos que se generan en su procesamiento y comercialización.

El crecimiento que en poco tiempo ha tenido concretamente el cultivo de la Zarzamora, frutilla que llegó al Valle de Los Reyes apenas en 2003, le ha llevado a desplazar incluso a la fresa, que se cultiva desde la década de los sesentas, y se ha convertido la zarzamora en el segundo cultivo de mayor importancia en la entidad, superado sólo por el aguacate.

Este crecimiento de los cultivos y el nivel de producción que Michoacán ha logrado en el país, ha sido gracias a que se han podido integrar de manera adecuada los sistemas producto, desde la producción de planta, cultivo, empaque agro industrialización y venta final en los mercados nacionales e internacionales.

El esfuerzo que han realizado los productores en la instalación de un laboratorio para la producción de insectos benéficos, en el municipio de Los Reyes, ha sido fundamental para mejorar la producción.

Ello está permitiendo reducir el uso de pesticidas y mejorar la calidad del producto, a fin de abrir mejores mercados para la exportación, particularmente en la venta de oportunidad que representan los productos orgánicos.

Reconocieron que también se han realizado inversiones importantes tanto del gobierno del estado como de la federación y los productores mismos, por un monto superior a los 11 millones de pesos en los últimos dos años.

Con esta inyección de recursos al agro, se han construido sistemas presurizados, acolchados, macrotúneles, material vegetativo de mejor calidad, módulos de inocuidad e infraestructura y equipo post-cosecha para la comercialización de productos.

Fuente: Cambiodemichoacan
Fecha de publicación: