¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Agrofruit contribuye con la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Agrofruit, desde hace dos años, viene desarrollando en 12 comunidades rurales del país el programa “Mejores Familias”, un programa de autogestión que se centra en la mejora de las condiciones de salud, nutrición y normas de comportamiento familiar. Dentro de sus objetivos está reducir la desnutrición, disminuir la tasa de mortalidad infantil, mejorar el desempeño escolar de los niños y niñas, aumentar la roductividad y el desarrollo de las comunidades. A la fecha se han beneficiado 750 madres, 880 niños y 11,900 personas.

El programa se lleva a cabo directamente con mujeres, quienes se convierten en multiplicadoras en sus familias y en las comunidades. Aprenden sobre autoestima, salud, higiene, nutrición, cuidado del medio ambiente, crecimiento de los niños, entre otros temas. Para verificar la práctica de los conocimientos, personal técnico del programa realiza visitas domiciliarias periódicas.

Adicionalmente se llevan a cabo rondas de antropometría (peso y talla) a niños y niñas de 0 a 5 años y se complementa lo aprendido con actividades comunitarias como jornadas médicas, de papanicolao y limpieza, con el involucramiento de toda la comunidad.

Walter Tello, coordinador del programa en la Costa Sur, indicó que se han observado cambios significativos en las comunidades, tales como el mejoramiento en hábitos higiénicos, la práctica de cuatro métodos de consumo de agua segura, incidencia en la toma de decisiones a nivel local por las madres participantes, disminución de enfermedades diarreicas y muertes materno-infantil, fortalecimiento del autoestima de las mujeres, conocimiento de los signos y síntomas del cáncer de mama y cérvico-uterino, y mejoramiento de la dieta alimentaria de los niños.

Odilia Guzmán Soto, participante de la aldea Chiquirines, comenta su satisfacción con el programa: “Me siento muy contenta porque he aprendido a cuidar mejor a mis niños, a tener mejor higiene en mi casa y a quererme y valorarme como mujer y persona. Además, Agrofruit nos ha regalado estufas y filtros, que nos han ayudado a cocinar nuestros alimentos y a purificar el agua.”

Agrofruit además ayuda a niños con problemas de desnutrición; les brinda atención médica, alimentos, medicinas y acompañamiento durante su recuperación. En la Costa Sur, la empresa se ha integrado a la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria Nutricional –CODESAN– junto con varias organizaciones de gobierno y ONGs, para diseñar un plan estratégico en el tema de Seguridad Alimentaria Nutricional que ayude a resolver los problemas de desnutrición en la Boca
Costa del país.


Para mayor información:

Nisrin Nasser
[email protected]
502-22854100, ext.8035
www.wattafruit.com
Fecha de publicación: