México: GS1 código para exportar a los EU
Esto como parte de la Iniciativa de Trazabilidad de Productos Frescos, PTI (Produce Traceability Initiative) impulsada por el Produce Marketing Association (PMA), GS1 US, United Fresh Produce Association y Canadian Produce Marketing Association (CPMA).
Christian Castillo, coordinador de la Oficina Regional Bajío de GS1 México, explicó que este sistema apoya a las empresas para conocer los procesos y que sean rasteables.
“Este código tiene que incluir el número de producto y un lote a manera de conocer el origen y la obligación es de quien hace el empaquetado”, platicó.
La iniciativa de PTI nació en 2009 con el propósito de ayudar a la industria a maximizar la eficiencia y velocidad de los procedimientos actuales de rastreo y trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro, teniendo como primera etapa la codificación de cajas de frutas y verduras para el año 2012.
“Esto está obligando a que los productores mexicanos que exportan frescos a Estados Unidos, deben de adoptar este modelo para que cumplan un requerimiento comercial que les están obligando en Estado Unidos”, explicó.
De no contar con el Código de Barras de GS1 que responde a esta iniciativa, los productores mexicanos podrían ver complicada la comercialización de sus productos y dar como resultado pérdidas económicas al sector agroalimentario nacional.
Christian Castillo, explicó que para cumplir con esta iniciativa, las empresas productoras de frutas y verduras deben solicitar un código de barras estandarizado y asignado por GS1 México con el que identificarán sus cajas.
Fuente: am