¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Hortalizas con brillo especial tras las intensas lluvias

La llegada del viento sur ha aportado algo de calma a la alborotada meteorología que venimos sufriendo desde la semana pasada. No fueron pocos los vendedores que vieron afectados sus huertas y explotaciones. La lluvia arrastró mucho suelo fértil y estropeó caminos y accesos. Incluso llegó a destruir infraestructuras necesarias para el buen cultivo de las verduras.

A pesar de ello, los vendedores hicieron un esfuerzo suplementario esta semana para poder ofrecer la amplia variedad de hortalizas y de frutas ayer por la mañana en Tolosa. Vimos mucha especie de invierno de gran calidad, sobre todo en la forma de hortalizas de hoja, sin duda, beneficiadas por el intenso aporte de agua. Lechugas, escarolas, acelgas y borrajas entre otras, lucían con un brillo especial.

La misma ayuda que supuso para las verduras, fue de gran importancia para las setas y hongos del país. Hubo hongos del país en cantidades importantes, aunque no llegaban a acercarse a cifras récord de otros años. Níscalos y alguna guibelurdina se vieron dispersos en distintos puestos, e incluso algunos culetros testimoniales.

La oferta de fruta fue abundante. El aspecto de los kiwis, kakis, feijoas, nísperos, manzanas y peras era espectacular. Dada la estacionalidad de este tipo de productos y que en muchos casos y debido a su forma de cultivo natural y libre de artificios técnicos suelen conservarse durante escasos períodos, hay vendedores que elaboran una serie de manufacturas difíciles de resistir. Hablamos de dulces de membrillo y de manzanas, y de unas mermeladas dignas de cualquier mesa de desayuno o merienda. Había de kiwi, de feijoa, de higos, de ciruela roja y de ciruela salvaje.

Cabe citar la presencia de caras muy conocidas del mundo de la restauración en los alrededores del mercado, que con motivo de la celebración de un acto a favor del queso de montaña de nuestra zona, congregó a conocidos y curiosos en la calle Solana.

Fuente: Diariovasco
Fecha de publicación: