¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Afirmó Fernando Cillóniz, presidente de la consultora Inform@cción

Perú: Rebasamos los Us$ 2.000 millones en exportaciones hortofrutícolas

“Superaremos los US$ 2.000 millones en exportaciones hortofrutícolas”, afirmó Fernando Cillóniz, presidente de la consultora Inform@cción, durante su presentación en Eurofruit Congress 2011. Asimismo, destacó que entre los años 2000 y 2010, los envíos de este rubro pasaron de US$ 200 millones a US$ 1600 millones.

“Pensamos que este crecimiento se sostendrá en el futuro”, afirmó el experto, quien explicó que sus expectativas se basan en el incremento de las importaciones de sistemas de riego para la agricultura, que permitirán tecnificar alrededor 20 mil Has en 2011.

“Esta tecnología permite convertir tierras pocos rentables (donde se sembraba pallares, algodón o maíz), en cultivos de palta o uva. De esta forma, las ganancias se multiplican”, destacó el expositor.

Productos

En el caso de la uva, se estima un crecimiento de entre 20% y 25% anual. Esto se debe al incremento de las Has en Piura, ya que no existía en el mercado mundial hasta la campaña 2008-2009, descubriéndose que este fruta sí puede cultivarse en el trópico, a diferencia de lo sostenido por los expertos, quienes insistían que sólo podía sembrarse en climas templados.

“El otro cultivo que está de moda es la palta, ascendiendo a 80 mil TM de envíos este año, equivalentes a US$ 180 millones. Nunca antes había ocurrido en nuestro país algo así. Los productores estiman un crecimiento de entre 30% y 40% de sus ventas”, afirmó Cillóniz.

Fuente: agraria.pe
Fecha de publicación: