Perú: Rebasamos los Us$ 2.000 millones en exportaciones hortofrutícolas
“Pensamos que este crecimiento se sostendrá en el futuro”, afirmó el experto, quien explicó que sus expectativas se basan en el incremento de las importaciones de sistemas de riego para la agricultura, que permitirán tecnificar alrededor 20 mil Has en 2011.
“Esta tecnología permite convertir tierras pocos rentables (donde se sembraba pallares, algodón o maíz), en cultivos de palta o uva. De esta forma, las ganancias se multiplican”, destacó el expositor.
Productos
En el caso de la uva, se estima un crecimiento de entre 20% y 25% anual. Esto se debe al incremento de las Has en Piura, ya que no existía en el mercado mundial hasta la campaña 2008-2009, descubriéndose que este fruta sí puede cultivarse en el trópico, a diferencia de lo sostenido por los expertos, quienes insistían que sólo podía sembrarse en climas templados.
“El otro cultivo que está de moda es la palta, ascendiendo a 80 mil TM de envíos este año, equivalentes a US$ 180 millones. Nunca antes había ocurrido en nuestro país algo así. Los productores estiman un crecimiento de entre 30% y 40% de sus ventas”, afirmó Cillóniz.
Fuente: agraria.pe