¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: IU: ´La crisis puede sustituir invernaderos por mangos en Torrox´

Los cuatro últimos años han generado un retroceso continuo en la renta de los agricultores de la Axarquía dedicados a la producción de hortalizas en invernaderos, debido a los mínimos precios de venta en las corridas donde se subastan a la baja, por lo que muchos propietarios empiezan a barajar la posibilidad de suplantar el mar de plásticos actual –similar al existente en el Poniente almeriense– por arboledas de subtropicales en auge como el mango.

Los datos son rotundos. Aunque sólo en Torrox se han producido durante décadas más de 20 millones de toneladas de tomates, lo cierto es que la renta agraria se sitúa en el 65% sobre la media de la totalidad de los sectores productivos, como subrayó ayer el grupo municipal de IU.

«Desde hace muchos años el sector agrícola está en franca decadencia provocado principalmente por el modelo de políticas aplicadas y por la especulación agrícola que tiene como víctimas a los propios productores, que ven como sus productos tienen precios irrisorios. En muchas ocasiones optan por no completar el ciclo con la recolección».

Los intermediarios de la zona consultados por este periódico se escudan en que ellos mismos sufren también la crisis, porque cada vez que una fruta se queda en la plantación sin coger, «cobra el de la venta de semillas, el que vende el plástico y nosotros nos quedamos con los camiones parados y los trabajadores sin empleo».

Una de las vías de escape hasta no hace mucho era la compensación de la UE, «pero estos tiempos las ayudas se han recortado al máximo», aclara Antonio Muñoz, agricultor de El Morche.

Izquierda Unida denuncia que hasta en los supermercados locales se comercializan las hortalizas con un incremento del 500%.

Fuente: Laopiniondemalaga
Fecha de publicación: