¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Se multiplica consumo de aguacate michoacano en los EE.UU

Alrededor de 310 mil toneladas de aguacate se proyecta sean enviadas a los Estados Unidos en la actual temporada de exportación.
 
De 1997 a la fecha, luego de la incursión del aguacate michoacano, el único del país que se exporta, se ha duplicado el consumo de esta fruta en la Unión Americana, ya que paso de 240 mil toneladas anuales a 500 mil, informó el presidente de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM), Ricardo Vega López,

Explicó que por eso los exportadores de la también llamada mantequilla de la fruta, recibieron un reconocimiento por parte de productores estadounidenses de California.

También dio a conocer que alrededor de 310 mil toneladas de aguacate se proyecta sean enviadas a los Estados Unidos, durante la actual temporada de exportación, que aunque apenas lleva 4 meses, ha significado embarques que equivalen a un 40 por ciento de las 280 mil toneladas que se comercializaron en la Unión Americana, durante el ciclo pasado.

Lo anterior al concluir la reunión de trabajo de productores y empacadores pertenecientes a la citada asociación civil, durante la cual se rindió un informe acerca del estado que guarda el mercado norteamericano de frutas y vegetales, el comportamiento del mercado, la proyección para el fin de temporada, la certificación, la inversión en materia seca y los programas sociales en materia de reforestación y el que se realiza en coordinación con la fundación Lazos para elevar el nivel educativo de Michoacán y que está encaminado a escuelas marginadas.

El reconocimiento de la competencia

Sobre la distinción que recibió APEAM, Vega López explicó que se trata “de un reconocimiento que la Sociedad de Productores de Aguacate de California le otorgó a los productores y empacadores exportadores de aguacate de la entidad, por el buen manejo del mercado del aguacate mexicano en Estados Unidos”.

Agregó que “afortunadamente, debido al orden con que se ha actuado, a la calidad de fruta que se ha manejado y a las inversiones tan fuertes en promoción y en publicidad, se ha logrado que en el tiempo que tenemos en Estados Unidos se haya duplicado el consumo”.

Evocó que “cuando nosotros comenzamos a mandar aguacate a Estados Unidos (en 1997, cuando se inició la exportación con 6 mil toneladas) se consumían allá 240 mil toneladas al año. Esta temporada que terminó, el consumo en la Unión Americana fue superior a las 500 mil toneladas”.

Subrayó que dicha cifra indica que se ha duplicado el consumo de aguacate en Estados Unidos, “pero lo más interesante es que los precios que hemos logrado han sido cada vez mejores”.

Consideró que “eso es un logro importantísimo y por eso están tan contentos los productores de California, porque a todos, bendito sea Dios nos ha ido mejor”.

Las cifras de la exportación

Ricardo Vega dio a conocer que la temporada de exportación de aguacate michoacano a la Unión Americana, la que terminó hace 4 meses se cerró con 280 mil toneladas y para esta nueva temporada estamos planeando enviar al menos 310 mil toneladas”.

Compartió que el desarrollo del actual ciclo de envíos al vecino país del norte “nos tiene muy contentos, porque apenas va una tercera parte de la temporada, los primeros 4 meses, y llevamos un récord del 40 por ciento más de envíos y volumen en relación al mismo lapso del año pasado”.

Fuente: Cambiodemichoacan
Fecha de publicación: