¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Implementan estrategias contra problemas fitozoosanitarios

Con el objeto de conocer la situación actual y estrategias a implementar para el control de problemas Fito zoosanitarios, los directores agropecuarios municipales de esta entidad se reunieron con productores agropecuarios a fin de establecer respaldos en la solución de esta problemática, situación que fue expuesta por los representantes del Comité Estatal de Sanidad Vegetal así como del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, ambos comités del Estado de Morelos.

Sobre la reunión que el fin de semana se llevó a cabo en el auditorio del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Zacatepec, María Guadalupe Guerrero Córdova, delegada de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), comentó que en los tres temas que se explicaron, resalta la plena decisión de los productores agrícolas y pecuarios por solventar contingencias inesperadas de sanidades y que ahora, las autoridades municipales al conocer "en corto" esta situación, si de alguna manera participan con apoyos, después de esta reunión salen convencidos en reforzar el frente común intermunicipal para el control o solución de amenazas o prevalencias en cuanto a afectaciones Fito zoosanitarias.

Los tres temas expuestos fueron, el primero en relación al Huanglongbing de los cítricos; segundo lo que tiene que ver con el Programa de Campo Limpio y tercero lo relacionado con la tuberculosis bovina.

Referente al asunto de los cítricos, fundamentalmente se trata de evitar el ingreso de esta enfermedad en el Estado, por lo cual se han trazado tres estrategias, una, la detección de la enfermedad de manera oportuna y eliminación de plantas positivas, dos, aplicar control regional del vector de la enfermedad y tres, utilización de material propagativo certificado; de ahí que el acuerdo que se tomó es que personal de los ayuntamientos se integren a las brigadas de detección de la enfermedad en las áreas urbanas, con la finalidad de facilitar el ingreso a estas áreas, así como que se promueva la adquisición de material propagativo de cítricos certificados para evitar el ingreso de la enfermedad.

Fuente: Elsoldecuernavaca
Fecha de publicación: