¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Fue inagurada la feria agroalimentaria más grande de Asia

La participación española en este evento, organizada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), se enmarca dentro de la estrategia del departamento que dirige Miguel Sebastián para introducir en el mercado chino a diversos sectores exportadores españoles.

Durante su intervención en el acto de inauguración, el ministro Sebastián defendió la 'Dieta Mediterránea' y el rico patrimonio alimentario español. "Nuestro país cuenta con una potente y moderna industria alimentaria. Somos el primer país productor y exportador de aceite de oliva, y el primero en superficie de viñedo, contando con más de un centenar de vinos con indicación geográfica de calidad", señaló Sebastián, quien destacó que los dos rasgos más importantes de nuestra gastronomía son la calidad y la variedad.

La participación española en la feria está formada por 68 empresas, principalmente PYMES. Aunque la variedad de productos españoles expuestos es elevada, predominan los vinos, aceites y cárnicos, incluido el jamón. Entre los expositores hay también conservas, café, pescados, mariscos, especias, frutos secos, miel, fruta, sidra, cerveza y dulces españoles. En 2007, año de España en China, esta feria fue visitada por los Príncipes de Asturias.

Uno de los atractivos de la promoción del Ministerio de Industria español en la feria de este año es la presencia, a través del ICEX, de dieciséis empresas dentro del Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE), destinado a formar a compañías que comienzan el proceso exportador. Estas empresas representan los más diversos sectores agroalimentarios y acuden a Shanghái con el propósito de comenzar a vender sus productos en el gigante asiático.


Fuente: Lamoncloa
Fecha de publicación: