¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: En peligro 2 mil hectáreas de plátano

Las lluvias y las heladas, generadas por los frentes fríos de esta temporada, podrían siniestrar más de 2 mil hectáreas de plátano en la zona de Tlapacoyan, en donde se estaría afectando directamente a 663 productores de ese municipio y por lo menos otra cantidad igual de Atzalan, San Rafael y Jalacingo.

Lo anterior lo informó, Miguel Martínez Goy, productor e integrante de la Asociación Local de Productores de Plátano de Tlapacoyan, quien dijo que los temporales pronosticados dejarían pérdidas millonarias en este y otros sectores agrícolas de la región, principalmente en los cítricos, los cuales casi siempre resultan con daños por el paso de los fenómenos climatológicos.

Afirmó que, si los pronósticos se cumplen, los afectados no serían únicamente los productores de esta zona, sino también los compradores de Puebla y México, quienes en este caso estarían resintiendo los estragos de la baja cosecha, pues hay que recordar que estos dos estados son los principales consumidores del banano que se produce en la región.

"El plátano y los cítricos son los principales motores de la economía de esta zona, y si no hay producción, miles de familias de este municipio quedarían en crisis, y el consumo nacional ya no dependería de Tlapacoyan y Atzalan, sino de lo que pueda entrar de otros lugares. Esa es la realidad y la preocupación de todos los productores de esta región", explicó.

Por último, el entrevistado aseveró que, de verse afectados, los productores de los municipios antes mencionados, no tendrán de otra más que solicitar el apoyo de los Gobiernos, Estatal y Federal, tal y como ya lo han hecho en años anteriores, cuando los fenómenos naturales han azotado y destruido miles de hectáreas de cultivo de banano de la región Norte de Veracruz.


Fuente: Avcnoticias
Fecha de publicación: