España: Las judías, las legumbres mejor remuneradas al agricultor en 2010
Las judías fueron las legumbres mejor remuneradas en el campo durante el ejercicio de 2010, con 177,91 euros/100 kilos, seguidas de las lentejas, que se pagaron al agricultor a 71,79 euros, según datos recopilados por la organización agraria COAG a los que ha tenido acceso Efeagro. Sin embargo, los precios percibidos por los agricultores durante 2010 fueron ligeramente inferiores a los del 2009 e, incluso, a los del 2008, exceptuando las lentejas, que repuntaron. En este sentido, el precio de las judías bajó un 15 % respecto a los 208,85 euros/t logrados por los agricultores en 2009 y los garbanzos retrocedieron un 6 %, hasta 62,83 euros/100 kg, frente a las lentejas, que se revalorizaron un 18 % respecto a los 60,79 euros/100 kg del 2009.
La veza grano descendió igualmente un 6 %, hasta 23,98 euros/100 kg y los yeros lo hicieron en un 16 %, hasta 17,87 euros/100 kg. Sobre la cosecha española obtenida en ese ejercicio, la producción final de leguminosas alcanzó las 175.200 toneladas, un 67 % mayor a la de la campaña 2009, que contabilizó 105.000 t. En total, se cosecharon 62.500 t de leguminosas para consumo humano (judías, lentejas y garbanzos), frente a las 46.700 t del 2009, así como otras 112.700 t de este tipo de cultivos para consumo animal (yeros y vezas), frente a las 58.300 t del año anterior. Con estas cifras, el incremento fue más acusado en las leguminosas destinadas a la ganadería (un 94 % superior), aunque también mejoraron los datos de las legumbres (un 33 % más).
En superficie, hubo un crecimiento del 29 % respecto a la campaña 2009 y alcanzó las 161.200 hectáreas aunque, aún así, las cifras siguen muy alejadas de las 380.000 ó 400.000 hectáreas de media registradas entre el 1999 y 2004. Para COAG, las perspectivas de bajos precios del cereal durante las siembras, la introducción de los programas de fomento de rotaciones y de legumbres, y la reducción de costes en las explotaciones ganaderas mediante el autoconsumo de sus propias producciones de leguminosas, podrían ser las causantes de este repunte, según agroinformacion