México: Michoacán líder en el valor de la producción del limón
Por ello, en el marco del VII Simposium Internacional del limón Mexicano, el cual se lleva a cabo a partir de hoy y hasta el 18 de noviembre en Apatzingán, Michoacán, se abordará este tema en el marco de las conferencias magistrales acerca de: Cambio Climático y Citricultura; la Bioracionalidad/Resiliencia; y la Demanda y tendencia del mercado en Cítricos.
Este Simposium tiene el objetivo de dar a conocer la situación actual de la cadena agroalimentaria del Limón Mexicano y capacitar a los técnicos y productores en el control sustentable del vector del Huanglongbing, Diaphorina citri.
Es importante recordar que en el estado, el limón es cultivado en 31 municipios y se estima que de las 50 mil hectáreas de cítricos, 47 mil corresponden a limón de las variedades mexicano y persa, por ello la relevancia en las cadenas productivas y de comercialización.
Los municipios que son líderes en nuestra entidad según el valor de la producción del limón son: Buenavista, Apatzingán, Parácuaro, Aguililla, Múgica, Tepalcatepec, La Huacana, Coahuayana, Gabriel Zamora y Ario.
Por lo anterior, desde el 2010 se realizan rutas de monitoreo del HLB y el Psilido en el Valle de Apatzingán con la finalidad de prevenir la enfermedad en árboles de cítricos, ya sea en los huertos o en los traspatios.
Desde que se implementó el monitoreo, se han impartido talleres de capacitación a personal técnico, a productores y viveristas, en las cuales se les dio a conocer cuál era la sintomatología de la enfermedad y la manera de identificar el insecto vector que lo transmite, para que a su vez, ellos puedan divulgar esta información.
Fuente: Nucleoinformativo