¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: La Plataforma Solar instala otra torre de captación de radiación

Se enmarca dentro del Proyecto Solarnova, que ha contado con 21 millones de presupuesto · Optimizará el uso de CESA-I para iniciativas a menor escala
La Plataforma Solar de Almería (PSA) continúa mostrando al mundo su capacidad para optimizar sus recursos y aplicar hacia la sociedad las investigaciones que desarrolla, justificando de esta forma por qué es un referente internacional en energía solar.

A lo largo de los próximos días, estas instalaciones pertenecientes al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), contarán con una nueva torre de captación de radiación solar directa por medio de un campo de heliostatos, similar a la que posee en la actualidad (con más de 25 años de historia que avalan su trabajo), eso sí, de dimensiones mucho más reducidas.

Se trata de una iniciativa enmarcada dentro del Proyecto Solarnova, que se puso en marcha a través del apoyo del Plan E gubernamental, que financió con 10 millones de euros, que se suman a otros casi 11 millones de euros, procedentes de los fondos Feder asignados a la Dirección General de Cooperación Internacional y Relaciones Institucionales, del denominado 'Programa Operativo de I+D+i por y para el Beneficio de las Empresas-Fondo Tecnológico 2007-2013'.

Estos 21 millones de euros de Solarnova han servido para ampliar, mejorar, renovar y remodelar muchas instalaciones de la PSA, como Instalación Científica y Tecnológica Singular (ICTS), incluidas en el Mapa Nacional de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas.

La mini-torre para una planta solar de receptor central que se está montando en la PSA permitirá descargar de trabajo a la actual instalación de captación de radiación solar directa por medio de heliostatos, la CESA-I, para proyectos de menor envergadura, que no requieran de las características de esta emblemática instalación, que dispone de 300 heliostatos y una potencia máxima térmica de siete megavatios. De esta forma, se optimizará el uso de CESA-I y se podrán realizar más trabajos e investigaciones a partir de unas semanas.

Fuente: Elalmeria
Fecha de publicación: