¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Variedad superior

Perú: La palta Maluma le toma ventaja a la Hass, según especialista Sudafricano

Por: cosecha precoz; menor densidad, que permite mejor penetración de la luz; mayor tamaño del fruto; resistencia a la mayoría de las plagas; y, buena aceptación en el mercado

La palta Maluma tiene ventajas sobre la Hass, ya que es un cultivo precoz que está listo con anterioridad, afirmó Andre Ernst especialista proveniente de Sudáfrica y responsable del desarrollo de esta variedad. “Tienen producción constante y alta, con mayores retornos”.

Sus características son: ramas laterales prominentes, buena penetración de luz, por su densidad, y menos vigorosidad que la Hass. En cuanto a la manipulación del crecimiento, se poda dos veces al año, en verano y durante floración, asegurándose que la estructura sea adecuada.

Asimismo, Ernst enfatizó que se cosecha más temprano en áreas cálidas y además permite sembrar hasta 800 árboles por Ha. “Es resistente al frío, incluso en el transporte y almacenaje, lo cual es muy favorable para el clima de Chile y Sudáfrica. Además, tiene tolerancia a la mayor parte de plagas, como la lenticela, y el rociado es igual que para la Hass”, explicó el expositor.

Maluma tiene una fruta más grande. De esta forma, en una caja de 4kg, entran 14 y 16, mientras que para Hass, entre 18 y 20. “Además, para su crecimiento, no necesita de retardantes. En Perú, Piura es una de las regiones con mayor potencial por su clima y la calidad de las tierras”, agregó el experto.


Fuente: agraria.pe
Fecha de publicación: