¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El tomate español sigue por los suelos

La competencia no sólo marroquí, sino también europea, así como la falta de demanda hacen que se venda, en algunos casos, a 0'20 euros.
 
Ni siquiera el descenso de las temperaturas está consiguiendo recuperar los precios del tomate que, según Francisco Vargas, presidente de Asaja-Almería, se vende, en algunos casos, «a unos 0'20 euros el kilo», cuando su coste de producción se sitúa en torno a 0'35 ó 0'40 euros el kilo. Las cifras acumuladas por el tomate son, incluso, más bajas que las de hace un año, según se desprende del último Informe de Seguimiento del Sector Hortícola Protegido, elaborado por la Junta de Andalucía. De hecho, en el mejor de los casos, este producto se está vendiendo 0'20 euros más barato que en las mismas fechas de 2010; éste es el caso de los tomates tipo liso que, según este informe, hace un año se vendían a 0'71 euros, mientras que, en estos momentos, alcanzan, a lo sumo, 0'51 euros. Más acusada es la diferencia de precios del tomate rama, que si bien hace un año cotizaba en torno a los 0'96 euros, hoy por hoy, difícilmente supera los 0'60 euros.

Entre las causas de estas diferencias de precios con respecto a hace un año, desde el sector apuntan, por un lado, a la existencia aún de producciones en orígenes como Bélgica, Holanda, e incluso, Polonia, que dificultan la entrada de Almería en el mercado, y por otro a la entrada de tomate marroquí, en muchos casos, incluso, por debajo del precio mínimo estipulado en el Acuerdo de Asociación vigente entre la Unión Europea (UE) y el país norteafricano. Con respecto a los primeros, Juan Ruiz, comercial de exportación, explicó que, sólo teniendo en cuenta su posición geográfica, «Bélgica y Holanda le están haciendo mucho daño a Almería». A su juicio, la demanda no está siendo la adecuada ni deseable para estas fechas y, en determinados mercados europeos, «para pedir dos palets, los piden a Bélgica u Holanda, que están más cerca, no a Almería, que tardamos días en llegar». Asimismo, Ruiz apuntó que «hay mucho tomate de Marruecos», incluso más que en Almería y, evidentemente, la competencia por el reducido mercado existente es enorme.

Fuente: Ideal
Fecha de publicación: