¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Un calor nocivo para el campo

Las elevadas temperaturas están dañando las cosechas de alcachofas, bróculis y patatas.

Agricultura y meteorología. El ciclo habitual de desarrollo de los productos hortofrutícolas cultivados en la actualidad del campo de Elche y la huerta del Bajo Segura se están viendo modificados, y por lo tanto afectados, como consecuencia del calor que se registra en las últimas semanas. En líneas generales la temperatura está por encima de lo normal en dos grados, lo que hace proliferar las plagas.

Las altas temperaturas que se registran desde hace semanas en las comarcas del Bajo Vinalopó y la Vega Baja, en torno a dos grados por encima del promedio normal en estas fechas, ocasionan que se estén produciendo problemas en el desarrollo normal de diferentes productos hortofrutícolas. Los más afectados son las primeras cosechas de bróculis, alcachofas y patatas. También dátiles y cítricos ven como su ciclo normal está sufriendo cambios. De hecho, el municipio de Rojales registró el pasado día 15 la mayor temperatura máxima de la Comunidad con 22 grados, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Lo normal en estas fechas es que las máximas lleguen a 20 grados.

Ante esta situación, el calor unido a las lluvias y a humedad del rocío del amanecer, ocasionan la aparición de hongos y aumenta el periodo de supervivencia de plagas de insectos. Este problema afecta a buena parte del campo de Elche y la huerta de la Vega Baja, plantados en su gran mayoría con bróculis y alcachofas ya que, para que el desarrollo de estos cultivos sea óptimo, necesitan temperaturas más frescas que las registradas.

Según explica el sindicato agrario la Unió, las diferencias de temperaturas que se dan a lo largo del día hacen, por un lado, que se produzca a primeras horas rocío que humedece las plantas y el suelo para, al medio día y con el aumento de las temperaturas, se produzca un efecto que pudre la flor húmeda del bróculi al aparecer una especie de hongo que deja los ejemplares inservibles. Muchas parcelas han tenido que ser labradas perdiéndose toda la producción.

Sobre la alcachofa aparece otro tipo de hongo que afecta a sus raíces, con lo cual el fruto pierde tamaño y la flor, por el calor, se abre antes de lo previsto y reduzca su valor a la hora de su comercialización. Al igual, otro producto muy abundante en estos momentos, las patatas, se ven afectadas por otra plaga de hongos que ataca las hojas ocasionando que el tubérculo final pierda calidad.

Esta situación meteorológica "afecta tanto a la calidad de los productos hortofrutícolas como al número final de kilos, ya que se pierden muchos" se indica desde la Unió.

Acerca de los cítricos, el calor hace madurar con antelación sus frutos sin más consecuencias si se exceptúa que se alarga el periodo vital de insectos que afectan a las producciones, como la mosca de la fruta. Por ello, para evitar la acción de estos, los agricultores tienen que aplicar más tratamientos fitosanitarios con el consiguiente aumento de los costes de producción.


Fuente: Diarioinformacion
Fecha de publicación: