Argentina: Arrancan con la erradicación de montes frutales abandonados
Más de un cuarto de millón de plantas frutales serán erradicadas en los distintos oasis de la provincia, en el marco del plan encarado por el Instituto e Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN).
Las acciones se cumplirán durante el ciclo 2011/2012, y están destinadas a eliminar montes abandonados o semi-abandonados de pera, manzana, membrillo, durazno, ciruela, almendra y nueces que constituyen un foco para la difusión de plagas.
La convocatoria que cerró en los en los últimos días, permitió inscribir un total de 253.154 plantas, que serán arrancadas a pedido de los productores.
En una primera etapa se procederá a la erradicación de 100.000 plantas distribuidas en los distintos oasis. Próximamente se iniciarán los trabajos necesarios para concretarla.
Los fondos para esta campaña de erradicación son provistos por el Ministerio de Agricultura de la Nación y el presupuesto destinado asciende a la suma de $ 2.025.233.
Herramienta de control
La erradicación de montes frutales abandonados o en riesgo fitosanitario constituye una herramienta para el control de plagas, que repercute directamente en beneficio de los productores que desarrollan las acciones de control cultural y químico de plagas para obtener frutas de calidad.
Los montes frutales abandonados, como así también aquellos que si bien se mantienen regados no son protegidos de plagas; se convierten rápidamente en un excelente reservorio para la reproducción de Carpocapsa, Grafolita y otras plagas, representando un importante foco de infección para los montes vecinos en producción
Para la supresión de plagas en grandes áreas geográficas, la eliminación de focos de infestación, a través de la erradicación de plantas en estado de abandono, es una herramienta de gran utilidad. Asimismo permite a los productores emprender otro tipo de actividad agrícola o de reconversión de su producción.
Hay apoyo nacional
Durante la campaña 2009/2010 por el Programa Nacional de Supresión de Carpocapsa que lleva adelante el SENASA en el marco del PROSAVE (Programa de Sanidad Vegetal) se decidió apoyar a nivel nacional la erradicación de montes frutales abandonados y en riesgo fitosanitario en las distintas provincias que ejecutan programas de control de Carpocapsa.
De manera complementaria, en el marco del Convenio de colaboración firmado entre la Secretaría de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) del Ministerio de Producción de la Nación y la provincia de Mendoza a través del Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación, se destinaron recursos para la erradicación de montes frutales de pepita (peras y manzanas) en abandono y/o riego fitosanitario.
De esta forma, en la campaña 2009/2010, fueron erradicadas 234.000 plantas representando un total de 487,80 hectáreas. La distribución por zonas, indica que fueron 113.551 en el Oasis Centro; 27.056 plantas en el Oasis Norte; en el Oasis Este 28.719 y en el Oasis Sur fueron erradicadas 64.674 plantas. Entre la operatoria PROSAVE y SAGPyA se destinó un total $ 2.114.940 para la erradicación de plantas abandonadas en la provincia de Mendoza.
Fuente: Losandes