¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: En la historia de la citricultura la más grave enfermedad.

Estuvo en Colombia Michael E. Rogers, entomólogo dedicado a investigar todo lo relacionado con el vector Diphorina citri, transmisor de la bacteria Candidatus Liberabacter spp, causante de Huanglongbing (HLB), agresiva enfermedad que ataca los cítricos.

El investigador conversó ampliamente con funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Corpoica y la Universidad de los Llanos acerca de su impacto en La Florida (Estados Unidos), de las estrategias que allí han puesto en marcha autoridades y granjeros para controlarla, y de las medidas que debe adoptar Colombia para prevenirla y eventualmente combatir la enfermedad.

Sin lugar a dudas este problema puede conllevar a disminuciones en la producción agregada nacional, entendiendo que los cítricos son un fuerte del sector agrario y sobre producción de cítricos existe un sub rubro en las cuentas nacionales, es decir en el balance general de la nación.

Fuente: Revistagobierno
Fecha de publicación: