¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Esperan alcanzar a un rendimiento promedio por encima de las 30 TM

Perú: “Agrokasa plantea producir entre 40 y 45 mil tn de palta”

“Buscamos una pieza que engarzara bien en las necesidades de la empresa”, señaló José Chlimper, presidente de Sociedad Agrícola Drokasa S.A. (Agrokasa), una de las principales firmas del sector, en relación a su experiencia en el cultivo de palta Hass.

De esta manera, en mayo de 2003 instalaron su primer huerto de 26 hectáreas (Has), donde sembraron distintas variedades y aplicaron diferentes sistemas de riesgo y porcentajes de fertilizantes, con el objetivo de hacer todo tipo de pruebas y adquirir conocimientos.

3 años después, implementaron 500 Has en Barranca y anualmente aumentan entre 300 y 350 Has, alcanzando en la actualidad 1500 Has. “Esperamos llegar a un rendimiento promedio por encima de 30 TM. Agrokasa plantea producir entre 40 y 45 mil TM de palta, que es lo que producía todo el Perú hasta hace algunos años”, afirmó el empresario.

Asimismo, aseguró que este aumento en la producción no generará problemas de sobre abastecimiento, ya que se registra tasas de crecimiento de 10% anual en el consumo. “Méjico va a ser un buen cliente del Perú, y Chile, ya lo es. En la medida que hay una demanda creciente, el producto tiene seguridades”, acotó.

No obstante, señaló que no se debe exagerar con el optimismo porque la fruta requiere de un manejo técnico complicado y necesita asesoría especializada, así como una fuerte inversión. “El precio seguirá subiendo dos o tres años más, como sucedió con el espárrago. No pensemos que porque recién ingresamos a EE.UU. y los primeros precios han sido buenos, esto se va a mantener”, agregó.

Fuente: agraria.pe
Fecha de publicación: