¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Uruguay: Precios deprimidos harán perder 4: de kilos de cebolla

Debido a una sobreoferta y a la caída de precios, este año se dejarán de cosechar alrededor de 4 millones de kilos de cebolla en el departamento de Salto. Los precios no compensan los gastos para levantarla y vender el producto en Montevideo.

Los productores aseguran que el problema se planteó por la gran cantidad de cebolla que el gobierno nacional permitió importar este año desde Argentina, Brasil, Chile y España, pero también se adelantaron los tiempos de producción en el Sur y por lo tanto, existe una sobreoferta que tira abajo los precios en el mercado.

La preocupación que existe entre los productores de cebolla fue planteada a legisladores del Frente Amplio en la reunión realizada en Salto para informar sobre la nueva Ley de Fomento de la Granja.

La inquietud fue dirigida al Senador Ernesto Agazzi, ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, quien junto a los diputados Mario Perrachón, Felipe Carballo y Andrés Lima, concurrieron para explicar la nueva ley ya aprobada.

Actualmente en el Mercado Modelo se pagan $ 80 por una bolsa de cebolla de Salto de buena calidad. A ese precio se le debe deducir $ 25 de transporte y el 15% de la comisión de venta en el Mercado Modelo, que representa otros $ 12.

Además hay que descontar los costos de cosecha, calculados en $ 10, además de entre $ 6 y $ 7 que cuesta la bolsa en que se envasará el producto y los gastos de la producción (semilla, siembra, fertilizante, riego y otros).

PRODUCCIÓN. Se espera que este año se cosechen en Salto más de 10 millones de kilos de cebolla. El consumo de la población de todo el país se calcula en 2.200.000 kilos por mes.

El gobierno nacional autorizó la importación de 5.200.000 kilos de cebollas de Argentina, Chile, Brasil y España y los granjeros critican la acción.

En el encuentro realizado en esta ciudad, un productor le señaló al senador Agazzi que se le fue la mano al gobierno nacional, al permitir tanto ingreso de cebolla extranjera. Se piensa que se permitió ingresar alrededor de 2,5 millones de kilos de más y eso distorsionó totalmente el mercado.

Granja quebrada. Por su parte, Remo Di Leonardi, directivo de la Confederación Granjera aseguró a El País que el sector está "a punto de hacer un quiebre peligroso" y su situación "es desastrosa", porque los productores "no tienen capital de giro para seguir trabajando".

El productor recordó que no sólo cayó el precio de la cebolla, también lo hizo el de la manzana, tomate y ajo, pero a la vez, "hay una fuerte caída en el consumo". Según las estadísticas de la Confederación Granjera -incluso se las hicieron llegar al presidente José Mujica- "en los últimos cinco años el consumo de frutas y verduras cayó 40%. Eso marca un cambio de hábito en la alimentación de la gente". En lo relacionado con la cebolla, Di Leonardi recordó que "aún quedan coletazos en el mercado de las importaciones", pero explicó que como el año pasado este rubro tenía muy buenos precios, "los productores apostaron a mayor área de siembra, no se logró exportar y el mercado interno está sumamente acotado". Según la visión de la gremial, "si no apuntamos a una política definida en el sector, difícilmente podamos seguir".

Fuente: El País Digital
Fecha de publicación: