América Latina, proveedor confiable y seguro de alimentos para China
En ese sentido, Gong Xuebin resaltó la aceleración financiera de China, el interés de buscar nuevos socios comerciales y la necesidad de reducir los costos de comunicación e importación.
Asimismo, señaló la flexibilidad de su país para los criterios de importación, distinguiéndose en más de tres tipos de productos, entre los que mencionó: productos de alta gama, segunda gama y tercera gama. Detalles que Gong sostuvo como una ventaja competitiva, frente a otros países del Asia.
Del mismo modo, Gabriel Gurovich (Chile) destacó cuatro etapas para el inicio de las negociaciones comerciales con China; primera, el cumplimiento del intercambio comercial según lo establecido; segundo, realizar un acercamiento con la inversión asiática y comprometerlos con los objetivos de la compañía.
Tercero -según el ejecutivo chileno- generar confianza entre las partes negociadoras (al referirse al conocimiento cultural entre ambos países) y finalmente, que las agencias de gobierno generen un intercambio y establezcan relaciones comunes entre las economías.
Por lo que, Gurovich destacó la necesidad de interiorizar las tres “P” para hacer negocios con China: paciencia, perseverancia y pasión.
Fuente: agraria.pe