¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Colombia: El sube y baja de los alimentos en el país

El impacto económico que ya sintieron los transportadores por el invierno, con los derrumbes y los distintos bloqueos viales, ahora está tocando a los agricultores y, con ello, a los consumidores.

Las razones, entre otras, tienen que ver con que los cultivos se están inundando y los alimentos se están comercializando con una carga de humedad alta. Se “han afectado algunas hortalizas, como la espinaca, la lechuga, las acelgas y el brócoli. El bulto de 50 kilos de los productos húmedos está entre $40.000 y $30.000, y los que no la presentan se están vendiendo a $90.000 y $100.000 el bulto”, explica Pedro Pablo Triviño, analista de precios de la Central de Abastos (Corabastos).

Situación que contrasta con la buena oferta de productos existentes en las distintas plazas de mercado y los centros de abastecimiento, pues muchos agricultores, precisamente previendo la llegada del agua a sus cultivos, han logrado acelerar la recolección de sus cosechas para llevarlos a las ciudades. Esa sobreoferta es lo que ha permitido que los precios no estén por el aire.

Y en cuanto a la especulación, aunque hoy (ayer) “llegaron pocos viajes de plátano hartón desde el Eje Cafetero y la bolsa de 20 kilos está a $22.000, antes a $20.000, también hemos recibido plátano hartón, yuca y papaya de la región de los Llanos para reemplazar este desabastecimiento”, agrega Triviño. Una movida con la que, además de ofertar, también se controlan los precios.

Por eso, para ponerle freno al sube y baja de los precios, y la oferta de alimentos en el país, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, salió al paso y dejó claro que si bien los problemas de transporte han afectado, no se debe especular sobre los precios de los productos y tampoco hablar de poca oferta. “No hay desabastecimiento de alimentos en el país. Puntualmente se puede dar la escasez de algún alimento, no porque no exista, sino porque ha habido dificultades en el transporte y la movilidad”.


Fuente: Elespectador.com
Fecha de publicación: