¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Venezuela: A punto de firmarse acuerdo de bandas de precios para hortalizas

La próxima semana se espera que se concrete el acuerdo definitivo entre los productores agrícolas y el Gobierno nacional en torno al precio de las hortalizas y otros rubros vegetales, toda vez que el gremio de agricultores había aceptado la fijación de las bandas de precio, mecanismo consensuado que venía trabajándose en el marco de la aplicación de la Ley de Costos y Precios Justos."Creemos que podemos firmar un acuerdo la semana que viene, pues después de recibir la propuesta y darla a conocer a los productores, la opinión casi unánime fue aceptarla", afirmó Pedro Rivas, presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro).

De esa manera, ambos sectores convienen la forma de regular los precios de los insumos alimenticios de origen vegetal, aun cuando lo hace de una forma distinta a la planteada por voceros del alto gobierno como el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, quien en algún momento dijo estar de acuerdo con establecer un precio oficial de venta al público.Sin embargo, un pacto en esta materia echa por tierra lo informado pocos días atrás por el vicepresidente de la República, Elías Jaua, quien aseguró que los víveres de origen vegetal quedarían fuera de la regulación establecida por la Ley de Costos y Precios Justos que esta semana entró en vigencia.

Igual pero diferenteLa propuesta, según el presidente de Fedeagro, satisface las aspiraciones de los productores, que están de acuerdo con recibir un precio mínimo y máximo por sus cosechas en las próximas zafras.Las bandas regirán solo para el pago a los productores primarios que coloquen sus cosechas en los centros de acopio establecidos por el Ministerio de Agricultura y Tierras, lo que de alguna manera busca evitar la intermediación y proliferación de eslabones en la cadena comercial.


Fuente: Entornointeligente.
Fecha de publicación: