¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Quieren bajar las pérdidas en la frutilla cosechada

En el INTA Famaillá vinculan el factor climático con las causas por descarte.

Al evaluar el comportamiento productivo en frutilla, los frutos cosechados se dividen en "comerciales" y "no comerciales" (descarte). La fruta comercial es aquella que presenta ¾ de color rojo, pesa más de 10 g, no tiene deformaciones y está libre de enfermedades, siendo su principal destino el mercado fresco. La "no comercial" es la fruta chica que no alcanza el peso mínimo requerido o está deformada o podrida en forma parcial o total.

El Grupo Frutas Finas del INTA EEA Famaillá lleva adelante una investigación en su campo experimental para analizar el patrón de variación de las causas de descarte a lo largo del ciclo productivo. Los ensayos se realizaron bajo microtúneles, involucrando diferentes variedades de frutilla cultivadas en Tucumán. Para la evaluación, se hicieron de 2 a 3 cosechas semanales entre junio y octubre.

El principal factor de descarte en junio fue "podredumbre" (90%); mientras que en julio y agosto fue por "frutos chicos" (40%) y "frutos deformes" (40%). En septiembre y octubre prevaleció el descarte por "frutos chicos" (65% a 87%).
"El conocimiento de las causas de descarte en distintos meses permite correlacionarlas con los factores climáticos, la variedad, la etapa fenológica y la fisiología de la planta. Esto ayuda a tomar medidas de manejo tendientes a reducir el porcentaje de pérdida de fruta y mejorar los ingresos de los agricultores", indicó el ingeniero agrónomo Daniel Kirschbaum, coordinador del Proyecto Nacional Frutilla del INTA.


Fuente: Lagaceta
Fecha de publicación: