Guatemala: Heladas serán más recurrentes en esta temporada en el altiplano
El cambio climático, comentó, deja de ser un mito para convertirse en una realidad con presencia extrema de lluvias en la temporada de invierno y también en el verano (caso de lluvias extremas en estos días en Coatepeque), sequías en la temporada de verano y fríos extremos en esta época de noviembre, diciembre y enero próximo.
El descenso de la temperatura en forma repetitiva en las partes altas de las cuencas de los ríos Naranjo y Suchiate, repercutirán, dijo, en la salud humana, en la biodiversidad, en la cadena trófica de los ecosistemas y especialmente en la périda de cultivos del altiplano (hortalizas) lo que evidencia la reducción del producto interno bruto del país, que se sumará a las pérdidas ocasionadas por la depresión tropical E-12.
La presencia de frentes fríos repetitivos, explicó, ponen en riesgo la seguridad alimentaria de la población rural y la reducción de su economía familiar por la escasez de la producción agrícola, aviar y pecuaria (especies menores).
Es conveniente, llamó la atención, de tomar acciones de adaptabilidad al cambio climático, lo que obliga a cambios en prácticas culturales de la agricultura tradicional, así como riego por aspersión en las madrugadas, cambio de áreas de cultivo, plantación de cultivos mas resistentes a heladas, así como la recuperación de materiales fitogenéticos nativos que son mas resistentes y adaptándose a frios extremos , sequías y calor extremo en su temporada.
Fuente: Prensalibre