España: La producción final agraria aumentó en 12 millones de euros en 2010
La renta agraria también experimentó un crecimiento a pesar de la disminución de las subvenciones durante el pasado año, según una publicación especializada que ha sido presentada hoy por la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio.
Las hortalizas, el vino y la almendra contribuyeron a estos datos positivos; y, al contrario, la leche, la carne y la patata bajaron su aportación a la producción agraria final, que en 2010 alcanzó los 214 millones de euros, 12 más que los casi 202 millones de 2009.
Los valores medios de los precios de los fertilizantes y los piensos bajaron el año anterior, pero la electricidad, los carburantes y las semillas aumentaron sus costes incrementando los gastos de producción.
Las ventas de los productos con denominación de calidad de Baleares alcanzaron los 64 millones de euros en 2010, un 2,1 % más que en 2009, aunque el volumen global de comercio disminuyó.
De la publicación Estadísticas básicas de la agricultura, la ganadería y la pesca referentes a 2010, se desprende que el mayor incremento de ventas lo registraron el aceite, el vino y las hierbas.
El volumen global del comercio de los productos autóctonos disminuyó un 1,6 % en 2010, aclara el estudio, que en esta edición registra como novedad una breve monografía sobre los competidores, las fortalezas y las debilidades -como la insularidad- del sector agrícola balear.
Dentro de este apartado, destacan conclusiones como la buena reputación de los productos baleares, los altos gastos de producción, la dependencia excesiva de las cadenas de supermercados o los cambios en los hábitos de consumo.
La publicación destaca también que el 17,7 % de los puestos de trabajo en Baleares se desarrollan en el ámbito de la industria agroalimentario, lo que significa que más de cinco mil personas tienen empleo en el sector, el mismo que generó en 2010 el 22,9 % de las ventas neta de producto (814 millones). ABC