¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"México: Controlan los "coyotes" cosechas en hortalizas"

Manifiestan trabajadores que la agricultura en Concordia está totalmente desprotegida

Productores de chile y tomate manifestaron que la agricultura en Concordia se encuentra totalmente desprotegida, ya que aseguran que los llamados "Coyotes" son los que manejan el precio de sus cosechas y por ende en ocasiones las pérdidas son cuantiosas.

"En la otra temporada de cosechas en febrero se nos helaron las siembras, nadie dice que no hubo apoyo, poco pero hubo, pero es que el Gobierno lo que debe de hacer es establecer una deshidratadora por estos lados para que se pongan más empleos", expresó un agricultor de tomate.

Y es que la temporada de empleo para jornaleros, según agricultores locales, inicia desde finales de julio cuando se empieza con el proceso llamado "Charolear", que es cuando la semilla del chile y el tomate se colocan en charolas de corcho para que posteriormente las plantas de dichos productos crezcan a un tamaño adecuado para la siembra en el campo.

"Nosotros como agricultores les damos trabajo a mucha gente jornalera, no solo de nuestra localidad sino de otros ranchos vecinos, iniciamos desde julio hasta mayo de otro año, por eso si nos va bien a nosotros les va bien a ellos también. A mi me da mucha lástima que los 'Coyotes' nos malbaraten nuestras cosechas, ya que a veces no sacamos ni para pagarle a los trabajadores", indicó un agricultor de la sindicatura de Tepuxta.


Fuente: Noroeste
Fecha de publicación: