España: Convocan ayudas para la fruta dulce
La finalidad de estas ayudas es la adaptación del sector de la fruta dulce de Cataluña a las exigencias del mercado arrancando las variedades obsoletas y plantando variedades nuevas adaptadas al territorio ya los mercados, para conseguir un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda, y dinamizar y mejorar la competitividad del sector frutícola catalán.
En Cataluña se inició la Reconversión de plantaciones de fruta dulce en 2006. El plan inicial tenía que estar vigente hasta 31 de marzo de 2011, pero por circunstancias tanto climatológicas como económicas los beneficiarios no han podido ejecutar totalmente sus planes de reconversión y es por este motivo que se ha prorrogado el plazo de finalización del plan hasta junio de 2013, abriendo un nuevo periodo de presentación de nuevas solicitudes.
El Plan de reconversión 2006-2011 pretendía reconvertir a nivel de todo el Estado unas 12.000 hectáreas, y actualmente, en Cataluña, ya se han reconvertido unas 3.200 hectáreas, lo que ha permitido alcanzar una de las tasas de reconversión de las plantaciones de frutales más altas de toda Europa. El importe total de las ayudas concedidas hasta ahora en este Plan de reconversión es de más de 16 millones de euros, financiados a partes iguales por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) y por el Departamento.
Las ayudas de esta Orden tienen carácter plurianual y están cofinanciados por el MARM y el Departamento. La aportación del DAAM corre a cargo de una partida presupuestaria dotada con un importe máximo de 800.000 euros para la anualidad 2012 y 800.000 euros para la anualidad 2013. Se establece una cuantía adicional estimada de 1 .442.285,36 ??euros a aplicar en función de las disponibilidades presupuestarias efectivas. La resolución se condiciona a la aportación efectiva de los fondos procedentes del MARM.
Las especies a reconvertir son el manzano, el peral, el nectarinero, el melocotonero, el cerezo, el ciruelo y, como novedad, en esta convocatoria se incluye también el albaricoquero.
Fuente: gencat.cat