Argentina: El clima y los buenos precios favorecieron al arándano
"Terminaron los envíos de arándanos en fresco, y ahora todo se direcciona a la industria", dijo a LA GACETA Fernando Martorell, a cargo de la promoción de exportaciones del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP). Sostuvo que este año se batieron las marcas de producción, con un aumento del 20% respecto de la temporada 2010.
Según el funcionario, este año se cosecharon unas 8.000 toneladas de arándanos en Tucumán, de los cuales la mitad se consumo en fresco y el resto se procesa en la industria, para elaborar mermeladas o dulces. Alrededor de 2.700 toneladas se exportaron a través del aeropuerto Benjamín Matienzo y otras 1.100 toneladas se derivaron vía aeropuerto de Ezeiza. "En total, se realizaron 59 vuelos directos desde Tucumán, casi el doble que el año pasado, cuando se habían concretado 31 vuelos. El 80% de los embarques estuvo a cargo de la aerolínea LAN", remarcó Martorell.
El 53% de la fruta tuvo como destino los Estados Unidos, mientras que el resto se comercializó en el Reino Unido y en los Países Bajos. Según Martorell, por primera vez se exportaron arándanos tucumanos a Estados Unidos que no tuvieron a Miami como destino exclusivo. "Hubo siete vuelos a Los Angeles, con lo cual se cubrió la costa oeste de Estados Unidos", indicó el funcionario. "Esta diversificación de destinos obliga a que la cadena productiva y comercial del arándano sea más competitiva", reseñó.
Para la próxima temporada, los operadores se ilusionan con poder materializar 100 vuelos con arándanos directos desde Tucumán. "Ojalá se pudiera alcanzar esa marca. Por lo pronto, se calcula que se podrán realizar tres vuelos diarios desde nuestra provincia", finalizó Martorell.
Fuente: Lagaceta