¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Cultivos que se dan con facilidad y otros que suben de precio

México: Beneficios del frío en el campo

Las lluvias y el descenso de la temperatura propiciados por el frente frío número 15 son benéficos para el campo, ya que ayudan a lograr algunos cultivos y eleva el precio de otros.

A las hortalizas que afecta son la calabaza y el pepino, cuyo precio se eleva en estas fechas, según explican campesinos y confirma Severo Escobedo Cortés, director de Asuntos Agrarios.

-La calabaza y el pepino blanco se llegan a vender a 250 pesos la caja.

-De los 3,000 agricultores oxkutzcabenses, un 40% se dedica al cultivo de hortalizas, que son productos con cosechas rápidas, a diferencia de los cítricos, que son anuales.

-Los cultivos que más se trabajan en la región son de calabacita, pepino, yuca, camote, jícama, chile, tomate, berenjena, rábano y cilantro.

-De todos se eleva la demanda y mantienen un buen precio durante el invierno. Luego del invierno, la producción de calabazas y pepino se normaliza y el precio desciende hasta $20 la caja, en temporada de sequía y de lluvias.

-Los campesinos que se dedican a la horticultura están conscientes de las buenas temporadas de venta y de los altibajos que tienen cuando hay sobreproducción. Saben muy bien que la venta es de acuerdo con la demanda.

-El frío también beneficia al repollo, chayote y camote.

-Durante los meses que dura el invierto los productores tienen menor preocupación con la mosquita blanca, el kizay y la mosca mexicana, que son las principales plagas que acaban con los cultivos durante otras épocas del año.

-Además disminuye el riesgo del "dragón amarillo"; el campo en esta época prácticamente está libre de plagas; esto beneficia directamente al campesino, pues ya no tiene que desembolsar grandes cantidades para comprar pesticidas y salvar las cosechas.

-De modo que el frío que ya comenzó a apretar un poco es un aliado para desplazar con un buen precio calabaza, pepino y sandía; además se logran mejores cosechas de otros cultivos que se benefician con la "heladez".

Fuente: Yucatan
Fecha de publicación: