España: La uva de mesa alicantina gana terreno en Europa
De Francia a Finlandia
Esta favorable circunstancia, junto a la caída de la producción y la menor calidad de la cosecha de Italia por las persistentes lluvias y humedades del último mes, va a permitir a los productores alicantinos ampliar su cota de mercado en Europa, fundamentalmente en Francia, Alemania, Suiza, Holanda y Finlandia. Países de demanda creciente que en la recta final de 2011 van a notar una menor presencia de uva de la República Transalpina, que lidera el sector seguido de Turquía y Grecia, pero que van a poder suplir esta merma hasta enero con una excelente y generosa cosecha de uva Aledo del Vinalopó.
Los precios se mantienen
Los precios tampoco se han desplomado pese a la inestabilidad en la que se encuentran inmersos los mercados por la crisis económica mundial.
En estos momentos el precio medio de la Aledo en el campo gira en torno a los 80 céntimos por kilo, el mismo valor que en 2009. Un dato que desde Jóvenes Agricultores (Asaja) se considera razonable. "En los tiempos en los que nos movemos la campaña va bien, no podemos decir lo contrario, pero no hay que lanzar mensajes sobredimensionados ni especular. El mercado tiene unos precios y si se comienza a especular con los mismos se corre el riesgo de que el consumo termine descendiendo y eso, al final, nos perjudica a los de siempre, a quienes cultivamos la tierra todo el año y corremos con los mayores riesgos en todo momento", indicó Pedro Rubira, productor y responsable de Asaja Novelda.
Fuente: Diarioinformacion