¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: La uva de mesa alicantina gana terreno en Europa

La uva de mesa embolsada del Vinalopó afronta la actual campaña con la mayor producción y la mejor calidad de los dos últimos años. Y, además, con muy buenas perspectivas de comercialización en el exigente mercado europeo. Al menos en lo que a la variedad predominante se refiere. Este año la cosecha de uva Aledo va a alcanzar en el Medio Vinalopó, según las últimas estimaciones de los productores, los 22 millones de kilos, tres más que en 2009. Algo a lo que ha contribuido una climatología idónea y, paradójicamente, la regeneración que ha supuesto para las cepas la fuerte granizada que en mayo de 2010 arrasó el 70% de la superficie cultivada del denominado Valle de las Uvas.

De Francia a Finlandia
Esta favorable circunstancia, junto a la caída de la producción y la menor calidad de la cosecha de Italia por las persistentes lluvias y humedades del último mes, va a permitir a los productores alicantinos ampliar su cota de mercado en Europa, fundamentalmente en Francia, Alemania, Suiza, Holanda y Finlandia. Países de demanda creciente que en la recta final de 2011 van a notar una menor presencia de uva de la República Transalpina, que lidera el sector seguido de Turquía y Grecia, pero que van a poder suplir esta merma hasta enero con una excelente y generosa cosecha de uva Aledo del Vinalopó.

Los precios se mantienen
Los precios tampoco se han desplomado pese a la inestabilidad en la que se encuentran inmersos los mercados por la crisis económica mundial.
En estos momentos el precio medio de la Aledo en el campo gira en torno a los 80 céntimos por kilo, el mismo valor que en 2009. Un dato que desde Jóvenes Agricultores (Asaja) se considera razonable. "En los tiempos en los que nos movemos la campaña va bien, no podemos decir lo contrario, pero no hay que lanzar mensajes sobredimensionados ni especular. El mercado tiene unos precios y si se comienza a especular con los mismos se corre el riesgo de que el consumo termine descendiendo y eso, al final, nos perjudica a los de siempre, a quienes cultivamos la tierra todo el año y corremos con los mayores riesgos en todo momento", indicó Pedro Rubira, productor y responsable de Asaja Novelda.

Fuente: Diarioinformacion
Fecha de publicación: