"España: UPA critica la falta de una normativa que establezca "un precio justo" en los productos hortofrutícolas"
En declaraciones a los periodistas, Iglesias ha indicado que es la gran distribución "la que establece precios" en contra de lo que señala la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), de forma que ha acusado también a las grandes cadenas de fijar sus propios sistemas de certificación "que solamente son para esa cadena de alimentación y no dan garantía ninguna de calidad al consumidor".
En este sentido, la secretaria almeriense de UPA ha apuntado directamente a Lidl y Aldi, ya que, según sus datos, estas cadenas compran el 48 por ciento de la producción que se realiza en Almería. "Si un agricultor está cobrando por un kilo de pimientos 0,48 euros, en este caso, Lidl lo vende a 1,59 euros", ha ejemplificado Iglesias, momentos antes de comenzar a arrojar pepinos, pimientos y calabacines al suelo para protestar por los bajos precios.
"La calidad no es cara porque los agricultores producimos gratis, pero no por otra cosa", se ha referido la productora en referencia a un eslogan de una de estas cadenas antes de afirmar que los agricultores se encuentran "hartos" de hacer certificaciones para grandes cadenas "que nos ponen el precio, nos establecen los márgenes y donde nosotros nos encontramos indefensos porque no hay normas que establezcan un comercio justo".
Así, ha reivindicado a las administraciones competentes que "pongan las cartas boca arriba" y que establezcan mecanismos para equilibrar la cadena agroalimentaria y evitar que "llegue un momento en el que no podamos hacer frente a las deudas que tenemos". Junto con esta protesta, en la que se han tirado unas 20 toneladas de productos hortofrutícolas, UPA ha repartido octavillas en la que plantea una posible existencia de "beneficio especulativo" en la diferencia de precios de agricultor-consumidor y la necesidad de normas de calidad universales que no vayan impuestas por las cadenas.
Igualmente, UPA ha repartido un documento compartido también por Asaja, COAG, FIAB, Promarca y Cooperativas Agroalimentarias en el que muestra diez principios fundamentales para reequilibrar la cadena agroalimentaria y que pasan por un principio general de buena fe, una forma y contenido contractual mínimo, adoptar conductas específicas y reforzar el poder negociador de los productores así como un control independiente.
Iglesias ha manifestado además que este acto había sido programado con anterioridad, si bien se ha celebrado este viernes al tratar de realizar un movimiento conjunto con otras organizaciones agrarias para evitar romper "una imagen de división". De hecho, este sábado la organización agraria COAG ha convocado un paro agrario que comenzará a las 10,00 horas frente al Palacio de los Juegos Mediterráneos de la capital y que se vivirá también a las puertas de los principales núcleos comerciales.
Fuente: Ideal