Argentina: Un 32% aumentará la mano de obra para cosechar las uvas
Teniendo en cuenta que la mano de obra para este tipo de cosecha (que requiere mayor especialización y cuidado en el manipuleo del racimo) representa aproximadamente el 47% de los costos, los incrementos que se producen resultan de un efecto muy fuerte en la economía de una producción en la cual San Juan concentra el 95% de la oferta nacional y se exporta a los mercados de Europa y Estados Unidos. ‘El jornal de cosecha no bajará de 150 pesos, y en algunos casos puede llegar a 180 pesos por día‘, dijo Maximiliano Turcumán, exportador local.
Frente a este aumento de costos internos, los exportadores están rogando que este año se mantengan y no caigan (por la crisis financiera europea) los precios internacionales de la caja de uva, lo que implicaría otro fuerte golpe a la rentabilidad del sector. El año pasado la caja de 8,2 kilogramos, puesta en Buenos Aires a valor FOB osciló en torno a los 14 o 15 dólares según la calidad. ‘Con los aumentos internos se nos hace difícil exportar‘, explicó Turcumán. ‘Los fletes también han crecido entre 30 y 50 por ciento respecto al año pasado‘, dijo Busnelli, y agregó que frente a esto, los precios internacionales ‘serán un poquito más bajos‘. ‘No será (el precio) como el año pasado, pero al tener más aumentos de costos estamos presionando a nuestros recibidores a mantener el precio del año pasado‘, dijo Busnelli.
Fuente: Diariodecuyo