¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Huila

Colombia: En emergencia fitosanitaria 7.000 hectáreas, especialmente en frutales

Las lluvias caídas sobre todo el territorio departamental generó la presencia de plagas en los cultivos, especialmente en los de frutales, lo que conllevó a que las autoridades sanitarias de la región tomaran medidas urgentes, con el fin que la afectación aumente y haya pérdidas económicas en el gremio agrícola.

Según los reportes del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) seccional Huila, ante la emergencia comenzaron una campaña de la erradicación de socas en los sembrados de algodón, en los cultivos de frutas se erradican hongos en plantaciones de pitahaya, maracuyá, granadillo y gulupa, mientras que en las plantaciones de arroz se controla la presencia de ácaros en las semillas.

Para llevar a cabo estas campañas de erradicación de bacterias y plagas, el ICA invierte la suma de 687 millones de pesos. “Todo esto se ha presentado fruto de las altas precipitaciones de la ola invernal que afectó a los renglones algodonero, arrocero y frutales. Ante las pérdidas que pueden tener los cultivadores se decidió actuar rápidamente en los municipios donde más se siembran estos productos, a la vez, alivianar las cargas económicas que tienen los agricultores debido a los daños que les dejaron las lluvias”, indicó Tito Alberto Suárez, director del ICA-Huila.

Otro renglón afectado por el invierno es el de los frutales, donde 2.864 hectáreas cultivadas con maracuyá, pitahaya, gulupa y granadilla se pierden en fincas de las poblaciones de Palestina, La Argentina, Suaza y La Plata.

Estos frutales, según los reportes del ICA, son atacados por el hongo Fusarium Sp, que provoca la pudrición de las raíces y tallos, como la muerte de la planta, a la vez la mosca del ovario, Dasio Sp, las afecta causando la caída de las flores.

Para esto, el ICA realiza el manejo integrado de estas plagas con la ayuda de 810 fruticultores.


Fuente: Lanacion
Fecha de publicación: