¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Quinchamalí

Chile: Carece mano de obra la cosecha de la cereza

Los productores de cerezas de Quinchamalí se quejan de escasa cantidad de mano de obra para ayudar en la cosecha del fruto que comenzó durante la primera semana de noviembre y que hoy por hoy se encuentra en su momento más álgido, ya que finaliza aproximadamente el 20 de este mes.

Si bien, buena parte de la cosecha se hace en familia, la cantidad a extraer de las cargadas ramas es grande y el tiempo se hace poco, por lo que se contrata mano de obra para esta corta temporada.

El pago a los temporeros en el huerto de Verónica García es de 7 mil pesos diarios, más el almuerzo. Pero en todos lados los dueños de predios se quejan de que este año se ha hecho escasa la mano de obra. Ahí están muchos árboles aún esperando.

Claro que la tarea no es simple. Los temporeros recitan las instrucciones: "hay que tomar la cereza sin dañarla, con el palito y sin sacar el moño". Así se protege la calidad y también se cuida el árbol, para que siga siendo productivo.

No obstante, los productores reconocen que este ha sido un buen año, los árboles están cargados, pero se quejan del bajo precio que se paga por el producto. Esta semana se estaba pagando a 350 el kilo, o 5 mil pesos el cajón, de unos 14 kilos.

También destacan que este fue un año con un déficit hídrico importante, lo que se nota en el tamaño o calibre de la cereza, un poco más chico que el que se conoce tradicionalmente.

Otra reconocida área de producción de cerezas en Ñuble es la comuna de Quillón, que también estos días está en plena cosecha, con las mismas características de la actividad en Quinchamalí.

Fuente: soychile
Fecha de publicación: