Costa Rica: Productos orgánicos o exóticos abren oportunidades en Holanda
Esta es la conclusión del estudio “Oportunidades para el sector agrícola en el mercado europeo” , presentado este martes por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
Desde 1999 Holanda es el principal mercado europeo para los productos costarricenses. De todas las exportaciones a ese país, el sector agrícola y la industria alimentaria representan el 41%.
Holanda cuenta con el puerto de Rotterdam, principal acceso marítimo a Europa , y el aeropuerto de Schiphol, también de gran relevancia en la región, por lo que representa para Costa Rica una puerta hacia la Unión Europea.
Actuar ante la competencia
Los productos agrícolas que ya están consolidados, como la piña (11,8% de todas las exportaciones), tienen ahora competencia de otros países, por lo que el análisis sugiere la modificación de la oferta hacia frutas como granada, la guayaba, el cas , la acerola , el mango, el aguacate y el acaí.
De estas, Costa Rica solo exporta mango y representa tan solo el 0,6% del total que se envía a Holanda . También produce aguacate y guayaba, pero se envían a otros países y en porcentajes muy pequeños.
El panorama es diferente en cuanto a los productos con valor agregado , como frutas procesadas, vegetales listos para comer e insumos para la industria alimentaria, como jugos y concentrados, purés y pastas de frutas, que también son alternativas para consolidar la presencia de Costa Rica en Holanda y que ya se comercializan.
Fuente: Elfinancierocr