¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"Chile:"Debemos proponernos una carga menor de agroquímicos para la fruta", Walker"

“Debemos proponernos una carga menor de agroquímicos de manera de llegar con una fruta de muy buena calidad a los mercados y eso destaque sobre la competencia”, dijo Walker en seminario de Simfruit.

En un mundo cada vez más globalizado, los compradores e importadores de alimentos, están cada vez más preocupados por asegurar no sólo la calidad y un buen precio, sino que además, la inocuidad de los productos que se importan para garantizar la seguridad de los consumidores. Es así que la nueva Ley de Inocuidad Alimentaria de los Estados Unidos, promulgada en enero de este año, establece principios y conceptos básicos rectores que los importadores deberán cumplir a fin de poder entrar a ese mercado y beneficiarse de las oportunidades comerciales que ofrece.

Para profundizar sobre esta materia, el Sistema de Inteligencia de Mercado de la Industria Frutícola Chilena (Simfruit) desarrolló este martes el seminario “Nuevas Regulaciones de Inocuidad a las Importaciones de Alimentos a los Estados Unidos de Norteamérica: ¿nuevos desafíos para la fruta fresca y procesada chilena?”, oportunidad en la cual, FEDEFRUTA, en su calidad de patrocinante del evento, aportó algunos conceptos respecto de la relevancia de incorporar la inocuidad al proceso productivo frutícola nacional.

Al respecto, el presidente de FEDEFRUTA, Antonio Walker, indicó que la industria tiene tremendos desafíos en cuanto a mejorar la calidad y uniformidad de la fruta chilena, invertir en huertos modernos con un potencial productivos más alto, salir a la conquista de nuevos mercados como China, India e Rusia, pero también saber implementar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), considerando un respecto más profundo por el medio ambiente, de las leyes laborales y la salud de las personas, lo cual, al final del día, explicó el personero gremial, permitirá diferenciarse de la fuerte competencia que existe a nivel internacional.

“Uno de los desafíos más importantes que tenemos como productores es la inocuidad: producir un muy buen producto, con una muy buena condición, fresco y sabroso, dado que ya no estamos solos en los mercados. Tenemos competencia, vemos lo qué pasa en Perú, Argentina, Brasil, Nueva Zelanda y Australia, y por otro lado, estamos conquistando nuevos mercados muy exigentes en inocuidad, y además, estamos viendo como un nuevo actor se integra a nuestro negocio, como son los supermercados, que son muy exigentes en este punto. Por lo tanto, tenemos que ser eficientes en la producción, en desarrollar un muy buen producto y muy sano, ya que eso nos permitirá diferenciarnos del resto de los países productores de fruta”, indicó el timonel de FEDEFRUTA.

Fuente: Comunicaciones Fedefruta
Fecha de publicación: