¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Papaya certificada podrá ser exportada

Con la finalidad de cumplir con el sistema de reducción de riesgos de contaminación en el cultivo de papaya, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Sagarpa, nos ha apoyado con recursos, mismos que aplicaremos en la realización de acciones que nos permitan lograr la certificación de nuestras huertas y estar en posibilidades de exportar.

Ello lo informó en entrevista, Gustavo García Cuevas, presidente no gubernamental del Sistema Producto Papaya (Sipropapaya), tras destacar que el apoyo recibido del Senasica fue de un millón de pesos y nosotros como productores haremos una aportación similar, con lo cual conformaremos una estructura financiera de 2 mdp, mismos que destinaremos para adquirir 50 sets consistentes cada uno de: una letrina para mujeres, otro para hombres, un remolque, un lavamanos, un comedor con 10 sillas; sets que serán instalados en igual número de huertas.

Agregó que cada set tiene un costo de 40 mil pesos, es por ello que la inversión a aplicar, será la suficiente para equipar a 50 huertas de papaya en este valle de Apatzingán, que corresponden a igual número de productores adheridos al Sipropapaya, no obstante que actualmente son alrededor de 300 productores de ésta fruta en el Estado.

A pregunta expresa García Cuevas resaltó, que una vez que sea adquirido e instalado dicho equipo en cada una de las huertas, estaremos en condiciones de que el Senasica nos certifique nuestras huertas y ello nos permitirá iniciar con la exportación de papaya a mercados extranjeros sin problema alguno, sobre todo a EE.UU, ya que el instalar los equipos arriba mencionados son para cumplir con la norma de la FDA.

Fuente: Diario abc
Fecha de publicación: