¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Desarrollan en Brasil variedad de tomate rico en antocianinas

Un grupo de investigadores brasileños desarrolló mediante técnicas de mejoramiento genético una variedad de tomate rica en antocianinas, los pigmentos antioxidantes que le otorgan un color púrpura a las frutas o las flores y que tiene propiedades antitumorales, antiinflamatorias y antidiabéticas.

El tomate púrpura no transgénico rico en antocianinas y en vitamina C fue desarrollado mediante cruces de diferentes variedades de la planta por investigadores de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad de Sao Paulo (USP), informó hoy este centro académico público.

El tomate desarrollado en Brasil es similar a uno producido en 2008 por científicos del Centro John Innes de Reino Unido pero mediante técnicas transgénicas.

Además de las antocianinas, la nueva variedad conserva el licopeno, otro antioxidante del que los tomates son naturalmente ricos y el que le da el color rojo al fruto. Por inhibir la acción de los radicales libres en el organismo, el licopeno ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y a combatir el envejecimiento.

'Lo que hicimos fue crear un alimento funcional a partir de una hortaliza que forma parte a larga escala de la alimentación humana', aseguró Lázaro Eustáquio Pereira Peres, investigador de la USP y responsable por el proyecto.

'Mediante los cruces de diferentes linajes criamos una variedad de tomate con substancias y funciones terapéuticas para el organismo', agregó el investigador.


Fuente: Terra
Fecha de publicación: