¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Con 1.500.000 de kilos

España: La uva del Vinalopó se prepara para Fin de Año

Las recientes lluvias no han afectado a la marcha de la cosecha, que se confirma como una de las de mayor calidad de los últimos años
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada Vinalopó ha realizado una valoración muy positiva de la marcha de la cosecha de este año, cuya producción total ascenderá a cerca de 46 millones de kilos.

El presidente de la Denominación de Origen Protegida, José Bernabeu, ha señalado que las recientes lluvias no han afectado para nada la marcha de la cosecha: “las lluvias caídas la semana pasada en el Valle del Vinalopó no han dañado a la producción”, ha manifestado. Según Bernabeu “el peligro existía si las precipitaciones se hubieran alargado algunos días más, porque entonces la humedad podría haber afectado a los racimos”.

El Consejo Regulador mantiene una valoración optimista ante la recta final de la campaña, que tendrá su punto álgido con la celebración de la Nochevieja. Para entonces los consumidores tendrán a su disposición en los mercados nacionales 1.500.000 de kilos de uva de mesa embolsada Vinalopó, que permitirán a los españoles recibir el 2012 pidiendo algo más de suerte que la recibida en este aciago 2011, un año marcado por la crisis económica. También se está comercializando cada vez más cantidad de uva Vinalopó fuera de nuestras fronteras, en países de demanda creciente como Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Portugal o Italia

Para José Bernabeu, “la costumbre de llamar a la suerte tomando doce granos de uva el 31 de diciembre es una tradición plenamente consolidada, que ayuda a encarar con más optimismo y esperanza el año que comienza”.

Fuente: Noveldadigital
Fecha de publicación: