El uso de pesticidas en Costa Rica es muy alto, afirman los científicos
Un estudio realizado por el Instituto de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional mostró que el país utiliza los niveles más altos por hectárea en el mundo, además registró las importaciones de pesticidas con ingredientes activos del país por el periodo 2008-2010, que van desde 12.000 a 14.000 t..
Los investigadores dijeron que la lentitud en la reducción de estos niveles se debe a la complejidad del cambio para lograr una producción más respetuosa con medio ambiente. En particular, destacaron que la cantidad de hectáreas para plantaciones de piña aumentó 3% en el 2009-2010 a 486.602 ha., creando un conflicto en el balance entre la tierra cultivada y sin cultivar.
La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, reconoció el problema, pero cuestionó las cifras del estudio, que difiere con los datos del servicio estatal fitosanitario y agregó que la ubicación de Costa Rica en una zona tropical con alta humedad significa cultivos especialmente vulnerables a plagas y enfermedades.
Basado en información de: www.freshfruitportal.com