Argentina: Menos frutas
El viernes el gobernador Francisco Pérez, en su discurso de asunción, prometió que apostará por las actividades industriales y deberá comenzar a ocuparse de esa frase debido a que no tardaron en aparecer los reclamos luego de realizada la promesa en la ceremonia de asunción.
Es que en el sector frutícola comienzan a encenderse luces amarillas debido a que -según estudios del Instituto de Desarrollo Rural (IDR)- caerá en 100 mil toneladas la producción.
Desde la Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Frutas Frescas de Mendoza (Aspeff) reclamaron subsidios para el servicio de frío y flete, debido a que la suba de costos les complica la rentabilidad.
Esta semana, el IDR pronosticó que en la provincia se cosecharán 100 mil toneladas menos que el año pasado, correspondientes a 33.415 hectáreas efectivas. Concretamente, en su informe dicen que "el pronóstico provincial para la temporada entrante, indica que se cosecharán 531.929 toneladas. En tanto, la proyección de 2010/11 fue de 635.046".
En el cuadro frutícola, la ciruela para industria fue la que salió peor posicionada ya que, en un año, ha disminuido un 47% su producción con respecto a la temporada anterior. Este período sólo arrojará 96.636 toneladas mientras que el pasado dejó 181.179 toneladas.
Tampoco corrió buena suerte la ciruela en su variante para consumo en fresco. La estimación de la producción es de 24.418 toneladas, mostrando una disminución de un 13% respecto de la campaña anterior.
La pera es la otra fruta que disminuirá su volumen esta temporada. Según el IDR, la producción estimada para el año es de 88.166 toneladas. Esto equivale, según el organismo, a una disminución -respecto de la temporada pasada- de un 11%.
El resto de las especies frutícolas no exhibieron demasiados cambios respecto del año pasado. Así, a modo de ejemplo, la producción de durazno para industria y en fresco mantiene similar proyección a la de 2010. Igual suerte corrió la manzana que -con su producción estimada de 85.396 toneladas- presenta un comportamiento similar al del año pasado.
Desde el IDR afirmaron que la merma de volumen frutícola tiene sus razones en las heladas que azotaron algunas fincas del sur provincial, así como también las lluvias y vientos de noviembre.
Fuente: Losandes