¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Esperan buen año y precios equilibrados para el durazno

El sector se duplicó en la última década mientras que en el resto del mundo la producción se reduce. El mercado interno está firme y proponen avanzar sobre América Latina y el Caribe.

Con producciones mundiales en baja, muy acotados stocks en Europa y Estados Unidos y casi sin remanentes de ciclos previos en Argentina, el sector del durazno de industria parece estar ante una buena temporada, lo que da margen para ajustar su plan estratégico con nuevas metas hasta el 2020, sobre todo en materia comercial.

El escenario de coyuntura y las acciones de mediano y largo plazo fueron expuestos en los últimos días durante una jornada organizada por la Federación Plan Estratégico de Durazno Industria (FePEDI), que reunió a productores, industriales, viveristas, técnicos y representantes de la Fundación Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.

El encuentro, realizado en Tunuyán, le puso marco a la presentación del libro: "Producción de Durazno para Industria, realizado a partir de un acuerdo entre la FePEDI y la mencionada unidad académica; y fue el ámbito elegido también para adelantar la estimación de producción de esta campaña, según datos surgidos del pronóstico de cosecha frutícola 2011/2012 elaborados por técnicos del IDR.

Con 156.022 toneladas estimadas para esta temporada, el durazno de industria va a liderar la producción de frutas en Mendoza, con el 29% de las casi 532.000 toneladas que podrían llegar a sumar todas las especies cultivadas en la provincia, en esta próxima cosecha. Habrá que descontar los daños que hayan provocado las últimas granizadas en los tres oasis que, en el caso del durazno, podría fluctuar entre el 5% y el 8%.

Aunque la estimación total es inferior a la del ciclo previo (el pronóstico 2010/2011 había sido de 635.000 toneladas totales de fruta), la producción de durazno industria -al igual que la de durazno en fresco- mantiene similar proyección, mientras que la de ciruela para industria, por ejemplo, ha sufrido una disminución del 47% respecto a la temporada pasada.

Daniel Nieto, productor de duraznos, presidente de la Fepedi, está convencido de que "este va a ser un año bueno". Está "bastante de acuerdo con el pronóstico de cosecha del IDR, aunque quizás habría alguna diferencia en el caso de la zona Sur, donde creemos que puede haber algo menos de lo pronosticado".

De todos modos, "con ese pronóstico, y considerando que tenemos una capacidad instalada para industrializar 200.000 toneladas (por encima de la producción estimada para el año) y que está en aumento el consumo per cápita en Argentina, creemos que la demanda va a ser superior a la oferta y que va a ser un año con precios tonificados".

Fuente: Losandes
Fecha de publicación: