¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Los tomateros acusan a la UE de ser promarroquí

La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) ha suscrito la 'Declaración de Almería del Comité del Tomate', en el que solicita la colaboración de la clase política española para rechazar la ratificación del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos que previsiblemente se llevará al Parlamento Europeo el febrero, por lo que han dado hasta el 20 de enero para que los presidentes de las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, Murcia y Comunitat Valenciana muestren su posición ante tal documento.

El presidente de los productores y comercializadores de tomates de Fepex , José Hernández, ha acusado a la Comisión Europea de «no ser favorable a nuestros intereses; la Comisión es más promarroquí que proeuropea», ya que las autoridades comunitarias toleran la continua vulneración, por parte de Marruecos, de las condiciones de cupos y precios de entrada fijados en el vigente acuerdo, lo que ha sumido al sector tomatero español en una gravísima crisis. El tomate de Marruecos cuatriplicó en octubre las ventas de tomate español en el mercado mayorista de Perpignan. Esto fue posible porque vendió por debajo de los precios mínimos obligados en el actual Acuerdo y porque rebasó en un 120% las cantidades máximas. En noviembre volvió a rebasar el cup en un 37%.

Hernández ha incidido en la situación de crisis que atraviesa el país que se une a la reducción del consumo generalizado, por lo que considera que «no es el momento más adecuado» para hacer nuevas concesiones a países terceros que, en el caso de Marruecos según el protocolo, dejarían la puerta abierta para la entrada en la UE de todo tipo de productos hortofrutícolas.

Según Hernández sus estimaciones, la entrada en vigor del nuevo acuerdo de asociación tendría un impacto directo en 600.000 empleos, de forma que una supuesta desaparición del sector elevaría las cotas de paro al 50% en las zonas productoras españolas por ciento, algo que ha calificado de «hecatombe».
Sólo en el sector del tomate y en el último año, el acuerdo en vigor ha provocado la destrucción de 12.500 empleos. Por cada 1.000 toneladas de tomate que se deja de exportar en España se pierden 50 empleos, y esto sucede «en comunidades autónomas que tienen las tasas más altas de paro de la UE».

Así como los productores de tomates ven a la Comisión contraria a sus intereses, en el Parlamento Europeo son más optimistastas y señalan que falta muy poqco para que el protocolo sea rechazado en la votación de la Cámara.

Fuente: Lasprovincias
Fecha de publicación: