¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El tomate español vive su peor crisis por los bajos precios

Los productores de tomate español afrontan esta campaña una de sus peores crisis, arrastrados por los bajos precios de la temporada hortícola general y por la fuerte competencia de países como Marruecos, que ejercen una gran presión sobre sus cotizaciones en los mercados europeos. El sector del tomate -que es la primera hortaliza exportada por España- vive desde hace varias campañas un paulatino descenso en sus ventas al exterior, así como un recorte de los precios en origen que ha causado el cierre de numerosas explotaciones y liquidaciones finales "en números rojos".

Así lo han explicado a Efeagro fuentes de los productores y de las empresas comercializadoras, que han apuntado, también, que en los últimos años el tomate ha sufrido un retroceso general, con la consiguiente merma de producción y la desaparición de un buen número de empresas.

Los datos en las principales comunidades autónomas productoras y exportadoras de tomate (Andalucía, Murcia, Canarias y Comunidad Valenciana) confirman su retroceso en los últimos años y hacen pensar a los productores que su futuro peligra.
Las cifras de la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), advierten de que por cada mil toneladas de tomate que no se exportan, se pierden cincuenta empleos en las zonas de producción, muy castigadas además por el aumento del paro.

En concreto, en la Región de Murcia, según los datos de las empresas de tomate asociadas a Proexport remitidos a Efeagro, las exportaciones en las últimas campañas se han reducido "considerablemente".

En total, según las mismas fuentes, en los últimos cinco años se han dejado de exportar 54.432 toneladas, que se traducen en "una pérdida de la superficie productiva" en dicha comunidad y en la desaparición de empresas que contaban con el tomate "como principal producto".

Igual de significativo es el caso de Almería, la principal provincia tomatera de nuestro país. En esta provincia, las perspectivas para esta campaña, en línea con lo registrado en la anterior y, según datos de Coexphal, la producción subió un 6%, aunque su valor registró una caída cercana al 17%.

Ante este oscuro panorama, el sector se reunió la semana pasada en la provincia de Almería, donde denunció, una vez más, que Marruecos incumple lo establecido en el Protocolo Agrícola del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

A su juicio, los incumplimientos en los cupos de exportaciones de tomate por parte del país magrebí, tanto en volúmenes como en precios de entrada fijados por Bruselas, están "desestabilizando" el mercado europeo de este cultivo y suponen una gran amenaza para el tomate español en particular.efe
Fecha de publicación: